Saltar al contenido

Ayuno 4/10

El Ayuno

 

El ayuno es uno de los remedios más antiguos de la humanidad, practicado por casi todas las religiones y culturas del planeta.

 Hipócrates de Cos (c. 460-. 370 a. de C) médico de la antigua Grecia y una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, entre sus tratamientos defendió la práctica del ayuno.

“Comer cuando se está enfermo es alimentar la enfermedad”.

 Es la abstinencia voluntaria de la ingesta de alimentos por razones, espirituales, de salud entre otras.

 

En relación a los beneficios del ayuno

 

 El Dr. Fung y el Dr Merlin Thomas cuentan con una amplia experiencia en aplicar el ayuno para el tratamiento de diferentes patologías metabólicas y como promoción de la salud, ya que entre sus beneficios se encuentran los siguientes:

Generan cuerpos cetónicos que nutren el cerebro y mejoran la función cognitiva.

El cuerpo pasa de quemar glucosa a quemar grasa, disminuyendo el peso o manteniendo un peso saludable.

Disminuye la insulina, disminuyendo la resistencia a la misma, promoviendo de esta manera la prevención de la diabetes, el hígado graso, el hiperinsulinismo y diferentes tipos de cáncer.

Estimula la hormona del crecimiento cuyo combustible es la grasa. A su vez también la misma mantiene la masa muscular magra y la densidad ósea y promueve la renovación celular.

La adrenalina y noradrenalina son otras de las hormonas que aumentan durante el ayuno estimulando el gasto energético, la taza metabólica y la concentración.

Al inicio disminuyen los glóbulos blancos, destruyen[1]do las células inmunes malas, estimulando la médula ósea y activando a la célula madre, modificado la respuesta inmune irregular por una respuesta inmune normal.

 

Ayuno

 

Acciones diarias

 

(Si tengo alguna patología consultar antes a mi médico/a tratante)

 

 Hacer máximo 3 comidas al día, sin colaciones.

Si no tenemos hambre no comer.

 Cumplir 12 horas de ayuno en la noche (si ceno antes de las 22 hs al otro día puedo comer sólido luego de las 10am).

Iniciar una vez a la semana un ayuno de 24 horas orientado por un profesional.

Este tipo de ayuno es solo de sólidos (por ejemplo de cena a cena), en el momento del almuerzo consumir un caldo de verduras, los líquidos que se pueden consumir libremente son café, té verde, agua y mate, todo sin azúcar ni edulcorante.